miércoles, 29 de abril de 2015

Los Juegos Píticos en dos palabras

Los Juegos Píticos formaban, junto a los Olímpicos, los Nemeos y los Ítsmicos, los juegos panhelénicos.
Eran competiciones musicales, y posteriormente también atléticas, que se celebraron en el santuario de Delfos desde el siglo VI a. C. hasta el siglo IV d. C. (en que se abolieron por ser considerados una costumbre pagana) en honor al dios Apolo por haber vencido éste a la terrible serpiente Pitón, que vivía en Delfos, junto a la fuente Castalia, y devoraba a todo el que se atreviera a acercarse a ese lugar.
Al principio los juegos tenían lugar cada ocho años -pasando posteriormente a celebrarse cada cuatro, alternándose con los Olímpicos- y tenían la forma de un agon epitaphios que se practicaba junto a la tumba de Pitón, es decir, un certámen poético y musical en el que vencía el autor de himno más hermoso en honor a Apolo. Más tarde se incorporaron las especialidades deportivas que formaban parte de los Juegos Olímpicos (carreras, pentlaton, lucha libre, pancracio, carreras de caballos y con carros de diferentes tipos...), en el siglo V a. C. las competiciones de pintura, en el siglo IV a. C. las de danza y ya en el siglo I d.C. las de prosa y drama. 



Los agones artísticos tenían lugar los primeros días de la celebración y daban paso después a los enfrentamientos deportivos.
Los juegos estaban abiertos a la participación de todos los griegos, lo que suponía una magnífica fuente de riqueza para el santuario, pero sólo podían acudir como espectadores los hombres, estando vedada la presencia de mujeres.
Se celebraban en el mes de Boukatios, que corresponde con los actuales agosto-septiembre, y comenzaron durando cinco días, que fueron aumentando hasta llegar a ocho.
El vencedor de cada especialidad recibía como premio una palma y una corona de laurel, ya que este árbol estaba consagrado al dios Apolo. También le erigían una estatua y era considerado un héroe, casi un semidios, por lo que todas las ciudades griegas se esforzaban en tener un representante en los juegos que pudiera ganar prestigio para ellas.
En la actualidad se conservan las ruinas del teatro, en el que tenían lugar las representaciones teatrales y las competiciones poéticas, musicales y de danza, y del estadio y de parte de las instalaciones adyacentes para el calentamiento y recuperación física de los altetas, incluida una piscina circular para que se refrescasen.


Esta es una brevísima síntesis del desarrollo de los Juegos Píticos, que -como habéis podido leer- eran mucho más que una competición deportiva. Para tener más información podéis consultar las siguientes páginas (que ya veis que son poco originales en los títulos):


martes, 28 de abril de 2015

Poesía lírica griega

Estos enlaces os llevarán a algunas web en las que podréis profundizar sobre el contenido de la poesía lírica griega:

1) El ya conocido recursos del Ministerio de Educación, Palladium.

2) Blog La poesía lírica griega. En la antigua Grecia la lírica era la poesía que hacía uso en parte o en la totalidad de acompañamiento de instrumentos musicales como la lira o el aulós a diferencia de los poemas recitados.

3) Un interesante mapa conceptual: Lírica griega arcaica.

 Safo de Lesbos
 







 Píndaro de Tebas 


4)  El siguiente video forma parte del proyecto multimedia de Francisco Manzanero, EIKON, que estudia los géneros literarios griegos, concretamente los orígenes, características, autores y temas principales de la lírica griega arcaica.


 5) Este último video es un ejemplo del trabajo que pueden hacer estudiantes de vuestra edad sobre un tema tan aparentemente complicado o distante de vuestra realidad como se puede pensar que es la literatura griega antigua. Fijaos la soltura que tienen al hablar ante la cámara (y recordad cuando habéis expuesto vosotros en clase, ¡y no os estaba grabando!), cómo se han documentado para el texto que exponen y las imágenes que muestran narrando con la voz en off.
Si vosotros quisiérais también podríais hacer cosas así, y mejores, no me cabe duda.



lunes, 20 de abril de 2015

La época arcaica en Grecia

Podéis completar lo visto en clase sobre este tema con las páginas web que os dejo a continuación:

 1) En el recurso on line del Ministerio de Educación, Palladium, tenéis información, ejercicios...

 2) "La época arcaica" en El blog de griego.

3) "El alto arcaismo griego (1100-950 a. C.), arcasimo medio (950-750 a.C), el arcaismo pleno (750-550 a.C." en El blog de Ana Vázquez Hoys.

4) "La época arcaica" en Artehistoria.

5) "Grecia arcaica. El surgimiento de las polis Esparta y Atenas" en Siempre historia.


Fuente: Siempre historia

sábado, 18 de abril de 2015

Mitología en el arte: El sacrifico de Ifigenia

Algunas imágenes para ilustrar el episodio de la guerra de Troya que cuenta el sacrificio de Ifigenia, además de la cratera suritálica que podéis ver en el libro:

1) Este fresco está en la Casa del Vetti, en Pompeya.










2) Esta es una recración renacentista, del siglo XVI, del pintor italiano Nicolò Giolfino, que se conserva en  Harvard University Art Museums, Fogg Art Museum.


 







3) Este óleo fue pintado en 1633 por el pintor Sebastien Bourdon. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Orleans.








 4) Grupo en porcelana de Sajonia, de finales del siglo XIX-principios del siglo XX.









 5) Según la wikipedia, también lo encontramos en un mosaico encontrado en 1849 durante unas excavaciones en Ampurias (no vamos a ser nosotros menos).


6) Y finalmente, aquí podéis ver a la diosa Ártemis junto a Ifigenia y una de sus ciervas.

 

miércoles, 15 de abril de 2015

Colaboraciones de 4º: Celia- 3

LAS MUSAS GRIEGAS

Hola chicos, hoy os traigo una propuesta sobre las musas griegas. Para centrarnos un poco, os voy a explicar brevemente quiénes son.



Según la mitología griega, las Musas son las nueve hijas de Zeus y de Mnemósine (Titánide hija de Gea y Urano). Éstas fueron engendradas, según el mito, en nueve noches consecutivas.
Las Musas, por tanto, son las diosas inspiradoras de la música (según los escritores más antiguos) y las diosas de las artes y la ciencia (más posterior). Sus funciones son diversas: en la mitología se las consideraba como las mediadoras entre el dios y el poeta o cualquier creador intelectual; en la literatura son invocadas típicamente al principio de un poema épico o historia clásica griega y servían al autor para inspirarse.
Pero según el historiador griego del s.II Pausanias, al principio las musas fueron tres: Aedea (el canto, la voz), Meletea (la meditación) y Mnemea (la memoria); las tres representaban la poesía religiosa. 
Será con Platón con quien se establezca la creencia de las nueve Musas.
Las nueve Musas son:
Calíope: Musa de la elocuencia, la belleza y la poesía épica. Sus diferentes representaciones artísticas son una corona de laureles, un libro, una tablilla, un estilete y una trompeta.
Clío: Es la musa de la historia. Sus diferentes representaciones artísticas son una corona de laureles, un libro o un pergamino, una tablilla, un estilete (un instrumento de escritura) y un cisne.
Erato: Es la musa de la  poesía lírica-amorosa y de la elegía. Sus representaciones artísticas suelen constar de  una lira, una viola y un cisne.
Euterpe: Es la musa de la música. Su representación artística suele ser una flauta.
Melpómene: Es la musa de la tragedia. Se la representa con una corona, una espada o con una máscara trágica.
Polimnia: Es la musa de la retórica, de los cantos sagrados y la poesía sacra. Se la representa con gesto serio y con un instrumento musical (normalmente un órgano).
Talía: La musa de la comedia y de la poesía bucólica. Normalmente se la representa con un instrumento musical (generalmente una viola), una máscara cómica y un pergamino.
Terpsícore: La musa de la danza
y poesía coral. Se la representa con un instrumento de cuerda: una viola o una lira.
Urania: La musa de la astronomía, de la astrología, de la  poesía didáctica y las ciencias exactas. Es representada habitualmente con un compás, una corona de estrellas y  un globo celeste.

 
Me quiero centrar en Euterpe especialmente (soy músico y creo que es obligado). Como ya he dicho antes, es la musa de la música, en especial del arte de tocar la flauta. En otras ocasiones se la representa con otros instrumentos de música: violines, guitarras, tambor, etcétera. A finales de la época clásica se la denominaba musa de la poesía lírica, y se le representaba con una flauta en la mano.


Su nombre proviene del griego  eu (bien) y τέρπ-εω (contentar) y de ahí los diversos sobrenombres que recibe “la muy placentera”, “la de agradable genio” o “la de buen ánimo”.
Un pequeño mito cuenta que inventó el doble-flautín,  aunque este hecho se le concede a Atenea. Según la Ilíada de Homero, el río Estrimón dejó a Euterpe embarazada y su hijo, Reso, dirigió a una partida de tracios y murió a manos de Diomedes en Troya.


Fuentes:



miércoles, 8 de abril de 2015

El monte Olimpo

Como ayer volvió a suscitarse en clase la polémica de la "morada" física de los dioses olímpicos, localizada geográficamente en un lugar real, os dejo aquí unas fotografías de ese precioso lugar, del que no me extraña que los griegos se lo asignaran a sus dioses como hogar. ¿A quién no le gustaría vivir ahí?

Fotografía del Monte Olimpo, situado entre Tesalia y Macedonia. Con sus 2.917 metros es la principal cumbre de Grecia y la segunda mayor altura de la cordillera de los Balcanes. Su nombre, Olimpo, es una palabra griega que puede traducirse como "luminoso" y en su cumbre pensaban los antiguos griegos que los dioses habían construido enormes residencias de cristal o mármol (según las fuentes) donde residían contemplando el mundo de los humanos.

Imagen procedente de http://www.ecoclimatico.com


 Fuente: http://viajenbicigrecia.blogspot.com.es/2007/06/monte-olimpo-la-morada-de-los-dioses.html









El monte Olimpo en primavera


 «Greece Mount Olympus (1)» de Alina Zienowicz Ala z - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Greece_Mount_Olympus_(1).jpg#/media/File:Greece_Mount_Olympus_(1).jpg

  Situación del monte Olimpo en el mapa de Grecia
 Fuente: http://i327.photobucket.com/albums/k468/absalom_2008/Escenarios/Olimpo/mapa.jpg

lunes, 6 de abril de 2015

Colaboraciones de 4º: Rubén



El mito de Apolo y la ninfa Dafne


Este mito trata de Apolo, dios de las artes y la música, Apolo cayó en la maldición de Eros por meterse con él por jugar con un arco y flechas. Eros cogió dos flechas una de oro, que incitaba el amor y una de plomo, que incitaba el odio. Eros le lanzó la de oro a Apolo y la de plomo a la ninfa Dafne. Con lo que Eros consiguió que Apolo estuviera enamoradísimo de la ninfa Dafne y esta le aborreció su amor. Apolo lo que hizo fue perseguirla por todo el bosque y pero Dafne siguió huyendo de él entonces los dioses ayudaron a Apolo para que alcanzara a Dafne y cuando este la iba a alcanzar Dafne invocó a su padre y este la convirtió en un árbol. Apolo como ya no podía tomar a Dafne como esposa porque se había convertido en un árbol prometió que la amaría como su árbol favorito y que sus ramas adornarían las cabezas de los dioses. Este también empleo sus poderes para que siempre estuviera fértil y verde.


 Apolo persiguiendo a Dafne. Tiepolo (H.1755-60). Galería Nacional de Washington
http://boj.pntic.mec.es/~aalamill/4tiepolo.htm